Categorías

El cinturón de Clarke

¿Conoces lo qué es el cinturón de Clarke? Pues gracias a este cinturón podemos ver en España casi cualquier canal del mundo. Además, para algunos, puede ser una de las maneras de localizar vida inteligente en el espacio, pero esa es otra historia.

Vamos a conocer un poco más sobre la órbita de Clarke o cinturón de Clarke.

¿Qué es el cinturón de Clarke?

Este cinturón es fundamental para que podemos ver los canales satélites desde el sofá de nuestra casa.

El cinturón de Clarke es una zona del espacio situada a 35.786 kilómetros del nivel del mar. Se trata de una órbita circular situada en el plano ecuatorial de la Tierra.  Y este cinturón tiene la particularidad para nosotros, que es donde se encuentran los satélites de comunicación y televisión.

Recreación del cinturón de Clarke

En este cinturón es donde se encuentran los famosos Astra, Hispasat y Hot Bird entre otros. Un total de 565 satélites de televisión. Podemos ver en la imagen, como curiosamente, existe una parte del anillo sin satélites. Esto es porque el área al que puede afectar es el Océano Pacífico.

La visión desde la Tierra de los objetos situados en este cinturón los hace parecer inmóviles, lo que es perfecto para los operadores satelitales. Al tratarse una órbita geoestacionaria hace que los satélites roten al mismo tiempo que la Tierra, dando esa percepción de inmovilidad, y por tanto, siendo muy útiles porque así no es necesario mover constantemente la Antena Parabólica.

Esto hoy día puede parecer obvio. Pero los primeros satélites de comunicaciones que fueron lanzados al espacio tenían un periodo orbital que no coincidía con el de rotación de la Tierra sobre su eje, por lo que tenían un movimiento aparente en el cielo; esto hacía difícil la orientación de las antenas, y cuando el satélite desaparecía en el horizonte la comunicación se interrumpía.

Limitaciones del cinturón de Clarke

Como hemos comentado anteriormente, al inicio no se coincidía el movimiento con el eje de rotación de la Tierra, obteniendo pérdidas de señal frecuentes. Pero esto se perfeccionó y prácticamente se solucionó al completo con una excentricidad nula (órbita circular) y un movimiento de Oeste a Este.

Aunque una órbita geoestacionaria debería mantener la posición de manera fija sobre el ecuador, existen perturbaciones orbitales que hacen que se alejen levemente de la localización. Los satélites corrigen estas perturbaciones mediante maniobras. Estos movimientos requieren combustible, y dependiendo de la cantidad del que dispongan, depende la vida útil del satélite

¿Por qué se llama cinturón de Clarke?

El nombre de este cinturón espacial es un homenaje al famoso investigador y escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke. Y es que en 1945 tras combatir en la II Guerra Mundial, Clarke predijo en un artículo técnico esta idea como un magnífico sistema de telecomunicaciones.

Se trata de una de sus grandes contribuciones a la ciencia del siglo XX. Lo que le valió un gran número de premios y reconocimiento a nivel mundial. Y en honor a él, esta órbita y cinturón llevan su apellido.

Además de este cinturón, a Arthur C. Clarke le debemos la novela 2001: Odisea en el Espacio y su posterior película dirigida por Stanley Kubrick.

Arthur C. Clarke con camiseta que dice: «Inventé el satélite y todo lo que obtuve fue esta pésima camiseta»

Telstar el primer satélite de comunicación

El día 10 de julio del año 1962 la NASA lanzó al espacio el primer satélite de telecomunicaciones, el Telstar. 7 años después del artículo de Clarke, se hacía realidad su idea. Este satélite logró transmitir imágenes de televisión, llamadas telefónicas e imágenes de telégrafo. Además, realizó la primera retransmisión de televisión trasatlántica en vivo. Desde entonces ya se han lanzado 19 Telstar al espacio.

Otra curiosidad, es que en homenaje a este satélite para transmisiones televisivas entre Europa y América se le dio el nombre al mítico balón del Mundial de México de 1970, que  guarda cierto parecido con este satélite sobre todo con los paneles solares de donde obtiene la energía, y que a su vez fue recreado en el Mundial de Rusia de 2018. Juzguen ustedes mismos el parecido:

El mítico balón del Mundial de México 70 fue un homenaje al satélite Telstar
También el Balón del Mundial de Rusia homenaje al primer satélite de telecomunicaciones

Más información

Si te ha gustado, puedes encontrar más información en nuestro canal de Youtube y redes sociales: facebook o twitter. Si deseas hacernos alguna consulta puedes dejarnos un comentario o escribirnos a atencionalcliente@tdtprofesional.com.

www.tdtprofesional.com

TDT Profesional

Entradas recientes

Cargador Coche Eléctrico

Cargadores coche eléctrico Raedian: fáciles de instalar y controlar con la app. Disfruta de carga…

2 semanas hace

Registros de Terminación de Red (RTR)

Como instalador de telecomunicaciones, es imprescindible conocer en detalle los productos que componen cada red…

3 semanas hace

Soportes TV – Fijos, Ajustables, Pared y Techo

Antes de adquirir un soporte, debemos tener en cuenta varios puntos, como las pulgadas para…

1 mes hace

Televisión en caravanas con Antena SmartNova

SmartNova de Televés; Solución perfecta para disfrutar de televisión en caravanas. Fácil configuración gracias a…

2 meses hace

Puntos de Acceso – La mejor elección

Analizamos las características clave que deben tener los puntos de acceso para proporcionar una experiencia…

2 meses hace

Diferenciar Fibra Óptica

Aprende a diferenciar fibra óptica según el color de los conectores en pigtails y latiguillos.…

3 meses hace