Resumidamente, podemos definir a un coaxdata como «un sistema que convierte una red coaxial de televisión en una red local de alta velocidad sin la instalación de cableado estructurado adicional».

El coaxdata permite tratar la señal de internet como una señal de televisión, consiguiendo otorgar a tu instalación una serie de ventajas bastante interesantes, como por ejemplo la cobertura de áreas amplias o la comunicación entre largas distancias.

Además de las redes coaxiales, los coaxdata también son compatibles con redes de fibra óptica. Con esta característica tu instalación conseguirá dar un gran salto de calidad. En aquellas instalaciones donde conviven televisión y datos a través de fibra óptica, el coaxdata se convierte en una solución plug&play completa y compatible con toda la gama de transmisión de televisión por Fibra Óptica. De esta manera tu instalación adquirirá las siguientes características:

  • Tasa de transferencia óptima.
  • Transmisión mediante red eléctrica o coaxial.
  • Servicio de calidad integrado.
  • No son necesarios cambios en la red de TV.
  • Solución flexible y ampliable a 253 dispositivos.
  • Soporta longitudes superiores a 1000 metros.
  • Administración remota mediante software de gestión.

Gestión del sistema.

Los coaxdata disponen de dos softwares con los cuales podrás acceder a la gestión del sistema y obtener un informe detallado de los dispositivos instalados. Os los describimos a continuación:

  • Control de acceso. Gestor del control de acceso, agente SNMP e interfaz Web para la configuración. Se proporcionan versiones para sistemas de Windows XP, Windows 7, Windows 8, Linux y Debian. También se proporciona el firmware para ejecutar el control de acceso en el CdC T0X.
  • CoaxManager. Esta aplicación ofrece la Calidad de servicio (QoS) y monitorización de red permitiendo generar informes de estado.

Otra de las grandes ventajas que ofrecen los coaxdata es que se pueden instalar diferentes versiones en una misma instalación. Es decir, los nuevos módulos Gigabit pueden funcionar en aquellas redes donde estén instaladas versiones anteriores, de 200Mbps. La única precaución que el instalador debe tener es igualar la máscara de transmisión de los dispositivos. Por defecto, los coaxdata de 200Mbps utilizan la «Mask1», mientras que los nuevos coaxdata Gigabit utilizan la «Mask3», tan sólo deberás igualarlas y listo. Esto se realiza a través de CoaxManager.

TDT Profesional

Ver comentarios

  • Tenemos una red de catv de cable coaxial, que mas necesitamos aparte de este equipo para meter internet para nuestros usuarios

    • Hola Gabriel. Hay que poner un coaxdata master, y un esclavo por cada usuario. Hay que tener en cuenta algunas cosillas en la instalación. Algún diplexor te hará falta seguro. Escríbenos a atencionalcliente@tdtprofesional.com con toda la información que puedas aportarnos sobre la instalación y le hacemos un presupuesto.

Entradas recientes

Puntos de Acceso – La mejor elección

Características clave de los puntos de acceso para una experiencia de red excepcional. ¿Cómo elegir…

1 semana hace

Por qué usar tubos corrugados en tus instalaciones

¿Por qué usar tubos corrugados? Si los cables ya vienen preinstalados dentro de un tubo…

2 semanas hace

Qué Tipo de Armario Rack Necesito

Para escoger un armario rack adecuado a nuestras necesidades tenemos que conocer los tipos de racks…

3 semanas hace

Nuevo Plan Técnico TDT

Nuevo Plan Técnico TDT Nacional 2025 que transformará la televisión en España. Se impulsa la…

4 semanas hace

Comprar Material Telecomunicaciones

Comprar material de Telecomunicaciones - Encuentra marcas como Fermax, Televes, Hikvision o Ajax de manera…

1 mes hace

Renueva Medidor de Campo con la promoción X-Change

Relanzamiento de la promoción X-Change de Televes, medidores H30Crystal y Mosaiq6. Posibilidad de obtener descuentos…

2 meses hace